Los compromisos adquiridos con la provincia de Ocaña y el Catatumbo siguen siendo cumplidos por parte de la Gobernación de Norte de Santander, en cabeza de Silvano Serrano, quien esta mañana compartió con alegría la celebración de los 450 años de historia Ocaña, firmando una ordenanza que vincula al Departamento con esta importante fecha.
El primer mandatario ratificó su optimismo con esta región, por eso en su recorrido por distintas zonas del municipio aprovechó para visitar las instalaciones del Hospital Emiro Quintero Cañizares en donde avanza la expansión en infraestructura física y de servicios, con la ampliación de 10 nuevas camas UCI, para un total de 18, en el marco del Plan Covid-19, estrategia para enfrentar la pandemia.
“Quiero extender un reconocimiento y un saludo especial a todo el personal médico Y administrativo,auxiliares de enfermería, así como enfermeras de esta importante institución; extender un reconocimiento por todos los servicios que le prestan a esta importante región y el gran sacrificio y el compromiso que han tenido en medio de esta emergencia sanitaria”, expresó Silvano.
En su intervención, el gobernador dijo que para la expansión hospitalaria se han invertido$1.994.852.845, que le ha significado a la provincia pasar de no tener ni una a cama UCI ahora a tener 18de éstas unidades, las primeras ocho conseguidas mediante un convenio con la empresa privada. La adecuación para las nuevas camas utiliza los equipos más avanzados para satisfacer esa necesidad apremiante de salvar vidas.
Equipos biomédicos como un compresor de aire medicinal, 20 monitores de signos vitales, 10 ventiladores de quinta generación, 24 bombas de infusión, 20 camas eléctricas, 20 colchones clínicos, 4desfibriladores manuales, 36 laringoscopios de fibra óptica, 3 set para laringoscopio de fibra óptica pediátrico, 3 equipos para diagnóstico de órganos de los sentidos, 3 carros de paro,1 pulsómetro portátil, 10 cánulas de alto flujo nasal, entre otros, fueron entregados por la Gobernación.
Silvano agradeció a los presentes y dijo que estos resultados que da la Gobernación en todos los frentes, tanto en materia de salud, de asistencia humanitaria, de gestión y proyección social y económica no hubiesen sido posibles sin la participación de todas las instituciones involucradas, entre ellos, la Asamblea Departamental, congresistas, la fuerza pública tanto de Policía, Ejército, Fiscalía, el Ministerio Público, entidades de control, de cooperación internacional; por supuesto, el Gobierno Nacional, alcaldías, concejos y todas las empresas privadas que suman en esta estrategia contra la covid-19.
Sin embargo, al finalizar precisó que es necesario el apoyo ciudadano, pues cada uno debe seguir las recomendaciones de distanciamiento físico, lavado de manos, uso de tapabocas y demás indicaciones para prevenir el contagio, a propósito de la decisión del Gobierno Nacional de eliminar las restricciones en la movilidad a partir de este 1 de septiembre de 2020.
“Los alcaldes, en el marco de los niveles de contagio y el nivel de agresividad de la enfermedad en sus municipios, podrán seguir tomando medidas que restrinjan la movilidad y contarán con nuestro apoyo y nuestro respaldo, así como también por parte de la fuerza pública que ha estado siempre atenta a acompañarnos en estas decisiones en nuestro plan de acción específico, en el marco de la declaratoria de calamidad pública en Norte de Santander”, expresó Silvano.