Por: Julieth Ortega (Practicante)
La Expoferia de Negocios se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, organizada por World Vision y apoyada por instituciones como la Cancillería, el PNUD, la Secretaría de Fronteras y la Cooperación Internacional presente en la ciudad. La feria buscaba reunir los mejores emprendimientos en los sectores de marroquinería, confección y calzado.
World Vision, organizadora de la feria, ha venido trabajando en un programa llamado ‘Esperanza sin frontera’, en el que a 227 microempresarios, entre retornados de Venezuela y migrantes de este país,se les ha dado un apoyo para empezar su vida productiva.
La idea ha sido incentivarlos y ayudarlos para que la comunidad y los empresarios de la ciudad conozcan la calidad de servicio que están desarrollando.
“Somos un proyecto de trabajo que busca generar ingresos para que podamos sacar adelante a nuestras familias y ayudar a otras personas con su sustento”, afirmó Sandra Liliana Gómez Pinto,propietaria de Ossana Jeans.
La Gobernación de Norte de Santander también ha buscado fortalecer la ayuda humanitaria que se brinda a estas personas, a través de 50 unidades productivas en el sector del calzado, la confección y la marroquinería.