Este año, la Rendición Pública de Cuentas tendrá un enfoque hacia la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud. Por tal motivo, la participación de esta población será fundamental para el desarrollo de la misma.
Para garantizar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes conozcan los planes proyectos y programas de manera amena, divertida y entendible, en septiembre se realizarán encuentros de diálogos subregionales. En este espacio, las Secretarías, Altas Consejerías e Institutos Descentralizados de la administración departamental presentarán los avances que lograron en este cuatrienio y las acciones que no se efectuaron.
Esta población podrá generar preguntas o inquietudes a través de un formulario deberá ser depositado en las urnas de cristal habilitadas en la Gobernación de Norte de Santander, el Centro Comercial Unicentro, la Alcaldía de Pamplona, la Alcaldía de Ocaña y en el Colegio Manuel Antonio Rueda Jara de Villa del Rosario. El plazo será del 11 de Octubre al 15 de Noviembre de 2019.
Además, podrán utilizar los hashtag #123PorTusDerechos y #LePreguntoAMiGobernación para que interactúen a través de las redes sociales de la administración departamental (Facebook: Gobernación de Norte de Santander – Twitter: @GoberNorte – Instagram: gobernortedesantander).
Las respuestas se darán a conocer en vivo el próximo 15 de noviembre de 2019 durante la Rendición Pública de Cuentas que presidirá el mandatario seccional William Villamizar Laguado, en las instalaciones de la Cúpula Chata.
En la jornada tendrán participación especial los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Para quienes no puedan asistir, esta misma será trasmitida a través de Facebook Live en el fan page Gobernación de Norte de Santander y por el Canal Tro.
Las inquietudes que no se alcancen a responder durante la Rendición Pública de Cuentas, serán aclaradas por el Despacho que corresponda a través del correo electrónico diligenciado por la comunidad y posteriormente publicadas en la página web www.nortedesantander.gov.co, para garantizar el derecho de información a todos los ciudadanos.
¿Cómo participo en la Audiencia Pública Participativa ?
Las personas, organizaciones, gremios, niños, niñas, adolescentes y jóvenes deberán conocer y respetar las siguientes recomendaciones:
- Conocer el reglamento Interno para el desarrollo de la Audiencia Pública
- Hacer uso de la palabra respetuosamente
- Hacer uso de la palabra por una sola vez
- Acogerse al tiempo establecido en el reglamento interno de la Audiencia Pública.